Pablo Poó Gallardo, profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES Padre Poveda de Guadix ha sido seleccionado entre los 10 finalistas que optarán al Premio EDUCA al Mejor Docente de España 2017, cuya entrega se realizará en una gala especial, presentada por la periodista de TVE Paloma Lago,el próximo 23 de Febrero en A Coruña, coincidiendo con el 1º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2018.

Los Premios EDUCA 2017 Mejor Docente de España buscan difundir la buena praxis docente y sensibilizar a la sociedad de la importante labor desempeñada por el colectivo de profesores de todas las etapas educativas y tienen como objetivo,reconocer públicamente la labor desempañada por aquellos profesores que destacan por su calidad docente, por su praxis, por su trato con el alumnado, por su preocupación por el futuro de sus alumnos y que se involucran en todo el proceso educativo, tanto dentro como fuera del área. En definitiva,buscan a los mejoresdocentes de España 2017 en las diferentes etapas educativasy en cualquier centro educativo, ya sea privado, público o concertado.

La convocatoria pretende ser anual y establecerse como un referente dentro de la sociedad española.

Los Premios EDUCA recibieron cerca de 1300 propuestas de todo el país para nominar a los Mejores Docentes de España 2017. Tras un primer proceso de selección, puntuados en función de criterios previamente establecidos (formación, actividades de investigación, participación en actividades solidarias educativas, publicación de libros y artículos, presencia en medios de comunicación…) se elaboró un listado de 372 docentes de España nominados, de los que finalmente el Comité de Expertos, compuesto por cinco reconocidos profesionales de cada una de las diferentes etapas educativas seleccionó a los 10 finalistas que optarán finalmente al Premio. El fallo se publicará el próximo miércoles 10 de enero.

Pablo Poó Gallardo (1983) es Doctor en Filología Hispánica -con una interesante tesis sobre el teatro barroco español- y colabora con diversos medios de comunicación y revistas educativas. Así mismo, estudió Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Aunque su vocación es la narrativa –no en vano, tiene publicados algunos relatos con Maclein y Parker y dirige en Twitter el perfil Relatwitos, con el que fomenta la creatividad literaria en las aulas–, ha realizado dos incursiones en el género del ensayo.

En el libro La mala educación, relata su experiencia docente desgranando de una manera amena e irónica los problemas endémicos de nuestro sistema educativo, desde el proceso selectivo, con las oposiciones, al funcionamiento interno de los institutos.

Con Espabila, chaval(Ediciones Temas de Hoy, de Planeta Libros), pretende motivar a los jóvenes estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en un texto en el que los padres se sienten muy identificados con las ideas que trasmite su autor.

Pablo Poó recuerda que «en un mundo de adolescentes superprotegidos, estudiar es una de las pocas obligaciones que tienen los chavales». Por eso, aclara, «este libro no pretende hacer que al alumno le guste estudiar sino ver la utilidad para su futuro y que lo haga porque sea consciente de que le va a beneficiar».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 14 =